Productos

Productos

ESQUEMAS VISUALES


Descripción: Los esquemas visuales, que técnicamente son componentes de software interactivos, permiten el desarrollo y la práctica de habilidades del pensamiento a través del manejo dinámico de una combinación de representaciones no lingüísticas (formas gráficas, diagramas, símbolos y flechas) con elementos lingüísticos (palabras y frases). Cada esquema visual es un software independiente y sus funcionalidades están organizadas en tres áreas: barra de herramientas, edición de las formas gráficas y mini ayudas. Así hay un software para el desarrollo y práctica de la habilidad de comparación, de secuenciación, de causalidad, etc. La combinación de los esquemas visuales (como si fueran piezas del juego 'Lego') permite el desarrollo de aplicaciones de software de alta complejidad y sofisticación.

SUIT EPELS


Descripción: La 'suit epels' está compuesta por 4 aplicaciones de software, que se diferencian por la ruta metodológica que envasan, las habilidades TIC requeridas y los grados de libertad para acceder a esquemas visuales para desarrollar y practicar habilidades cognitivas comprometidas en la comprensión lectora y la producción de texto. Así, 'Narractiva' trabaja textos narrativos, requiere habilidades TIC básicas y prescribe el tipo de diagramas a utilizar. 'Lectiva' y 'Escritiva' utilizan textos narrativos, líricos, noticiosos, dramáticos y expositivos, requiere habilidades TIC medias y da algunos grados de libertad para seleccionar esquemas visuales. Colaboractiva administra todas las tipologías textuales, requiere habilidades TIC avanzadas, incluyendo uso el uso de herramientas de productividad personal, 'blogs' y foros', sugiere algunos esquemas visuales y da libertad para seleccionar cualquier otro.

NARRACTIVA


Descripción: Es una herramienta tecnológica cuyo objetivo es contribuir a elevar los niveles de comprensión lectora y producción textual a través del desarrollo de habilidades de pensamiento. Este software está dirigido a alumnos de 3° y 4° año de enseñanza básica, y utiliza como texto de estudio los textos de tipo narrativo y usa componentes visuales de software interactivo. Narractiva presenta una ruta metodológica en la que se muestran distintas estrategias de acceso: Pre-leer, Leer, Analizar, Transformar, Pre-escribir, Escribir.

LECTIVA


Descripción: Es una herramienta tecnológica cuyo objetivo es contribuir a elevar los niveles de comprensión lectora a través del desarrollo de habilidades de pensamiento. Este software está dirigido a alumnos de 5° y 6° año de enseñanza básica, y utiliza como textos de estudio los textos narrativos, líricos, noticiosos, dramáticos y expositivos, y usa componentes visuales de software interactivo. Lectiva se presenta a través de una ruta metodológica que presenta las estrategias que desarrollan las habilidades cognitivas: Pre-leer, Leer, Analizar, Demostrar.

ESCRITIVA


Descripción: Herramienta tecnológica que tiene por objetivo contribuir a elevar los niveles de producción de textos significativos a través del desarrollo de habilidades de pensamiento. Este software está dirigido a alumnos de 5° y 6° año de enseñanza básica, y utiliza múltiples estímulos para motivar la producción de variados tipos de textos, utilizando componentes visuales de software interactivo. Escritiva se presenta a través de una ruta metodológica que despliega las siguientes estrategias: Explorar., Anotar, Organizar, Pre – escribir, Escribir.

COLABORACTIVA


Descripción: Es una herramienta tecnológica cuyo objetivo es favorecer a elevar los niveles de comprensión lectora y producción de textos significativos a través del desarrollo de habilidades de pensamiento. Este software está dirigido a alumnos de 7° y 8° año de enseñanza básica, y enseñanza media, utiliza componentes visuales de software interactivo. Colaboractiva presenta una ruta metodológica en la que se despliegan variadas estrategias de acceso: Pre-leer, Leer, Analizar, Planificar, Escribir y publicar.

VLABTU


Descripción: VLabTu está integrado a Colaboractiva y es un sitio que posibilita el acceso a los esquemas visuales y la producción y gestión de las composiciones. VLabTu también posibilita la opción de comentar la composición visual, compartirla con su profesor o compañero y publicarla en algún foro o blog. VLabTu incluye la selección directa de esquemas visuales, sin regresar a Colaboractiva.

GUÍA DIDÁCTICA NARRACTIVA


Descripción: El propósito de la guía didáctica es orientar al profesor en el uso pertinente del software interactivo a través del análisis de un texto narrativo. Narractiva es una herramienta tecnológica cuyo objetivo es elevar los niveles de comprensión lectora y producción textual a través del desarrollo de habilidades de pensamiento, enfocados en el trabajo para estudiantes de 3° y 4° Año de Enseñanza Básica, con textos narrativos mediante el uso de componentes visuales de software interactivo. Narractiva presenta una ruta metodológica en la que se muestran distintas estrategias: Pre Leer, Leer, Analizar, Transformación, Pre Escribir y Escribir.

GUÍA DIDÁCTICA LECTIVA Y ESCRITIVA


Descripción: El propósito de las guías didácticas es orientar al profesor en el uso pertinente del software interactivo a través del análisis de un cuento. Lectiva y Escritiva son herramientas tecnológicas cuyo objetivo es elevar los niveles de comprensión lectora y producción textual a través del desarrollo de habilidades de pensamiento, enfocados en el trabajo para estudiantes de 5° y 6° Año de Enseñanza Básica, con un cuento mediante el uso de componentes visuales de software interactivo. Lectiva presenta una ruta metodológica en la que se muestran distintas estrategias: Pre-leer, Leer, Analizar, Demostrar. La ruta metodológica de Escritiva es Explorar., Anotar, Organizar, Pre – escribir, Escribir.

GUÍA DIDÁCTICA COLABORACTIVA


Descripción: El propósito de la guía didáctica es orientar al profesor en el uso pertinente del software interactivo a través del análisis de un texto narrativo. Narractiva es una herramienta tecnológica cuyo objetivo es elevar los niveles de comprensión lectora y producción textual a través del desarrollo de habilidades de pensamiento, enfocados en el trabajo para estudiantes de 7° y 8° Año de Enseñanza Básica, con libertad para seleccionar el tipo de texto, mediante el uso de componentes visuales de software interactivo. Colaboractiva presenta una ruta metodológica en la que se muestran distintas estrategias: Pre-leer, Leer, Analizar, Planificar, Escribir y publicar.

GUÍA EJERCICIOS NARRACTIVA


Descripción: La guía de ejercicios del alumno desarrolla una serie de ejercicios relacionados con al llenado de esquemas visuales que estimulan el desarrollo de habilidades de pensamiento relacionadas con la comprensión lectora y la producción de textos. La guía de Narractiva trabaja en torno al tipo de textos narrativo y noticioso. La guía del estudiante lo instruye en el llenado de las diversas estrategias visuales disponibles en la aplicación, a través de una secuencia de ejercicios, cuya dificultad aumenta. Los primeros ejercicios están resueltos completamente, los siguientes están semi-resueltos y los últimos ejercicios sin resolver. La serie de ejercicios se encuentran relacionados a textos sugeridos para el nivel escolar y que aumentan en complejidad.

GUÍA EJERCICIOS LECTIVA Y ESCRITIVA


Descripción: La guía de ejercicios del alumno desarrolla una serie de ejercicios relacionados al llenado de esquemas visuales que estimulan el desarrollo de habilidades de pensamiento relacionadas con la comprensión lectora y la producción de textos. La guías de Lectiva y Escritiva trabajan en torno al tipo de textos narrativo. Las guías del estudiante lo instruyen en el llenado de las diversas estrategias visuales disponibles en la aplicación, a través de una secuencia de ejercicios, cuya dificultad aumenta. Los primeros ejercicios están resueltos completamente, los siguientes están semi-resueltos y los últimos ejercicios sin resolver. La serie de ejercicios se encuentran relacionados a textos sugeridos para el nivel escolar y que aumentan en complejidad.

GUÍA EJERCICIOS COLABORACTIVA


Descripción: La guía de ejercicios del alumno desarrolla una serie de ejercicios relacionados al llenado de esquemas visuales que estimulan el desarrollo de habilidades de pensamiento relacionadas con la comprensión lectora y la producción de textos. La guía de Colaboractiva trabaja en torno a cualquier tipo de textos. Las guías del estudiante lo instruyen en el llenado de las diversas estrategias visuales disponibles en la aplicación, a través de una secuencia de ejercicios, cuya dificultad aumenta. Los primeros ejercicios están resueltos completamente, los siguientes están semi-resueltos y los últimos ejercicios sin resolver. La serie de ejercicios se encuentran relacionados a textos sugeridos para el nivel escolar y que aumentan en complejidad.

CURSO CPEIP 32 HORAS EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS


Descripción: Curso de actualización con reconocimiento CPEIP de 32 horas divididas en 8 sesiones, 2 sesiones por semana, de 4 horas pedagógicas cada una. Los objetivos del curso son:
1) Contribuir a que profesores del sub-sector de Lenguaje y Comunicación fortalezcan sus conocimientos sobre habilidades de pensamiento fundamentales en el desarrollo de la comprensión lectora y producción de significativa de textos de sus estudiantes.
2) Fortalecer habilidades y competencias de los profesores en el diseño de planificaciones de clase, el uso estratégico de recursos y herramientas de aprendizaje, elaboración de material evaluativo centrado en el proceso de desarrollo de habilidades y utilización e integración curricular estratégica de recursos TIC.

CURSO CPEIP 40 HORAS EN COMPRENSIÓN LECTORA


Descripción: El curso tiene el nombre “Recursos Metodológicos TIC para la Formación y Desarrollo de Estrategias de Comprensión Lectora Significativa” y busca aplicar y transferir un programa de entrenamiento en estrategias de aprendizaje y procesamiento de la información. Los objetivos específicos del curso son:
1) Reconoce la importancia de las estrategias de aprendizaje para el procesamiento profundo de los contenidos y la significación de los aprendizajes.
2) Aprecia la comprensión lectora como la producción significativa de textos.
3) Opera el software para el procesamiento de lecturas normalizadas.
4) Conocer y aplicar rúbricas y listas de cotejo para la correcta evaluación de la comprensión lectora significativa y del software.

CURSO CPEIP 40 HORAS EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS


Descripción: El curso tiene el nombre de “Metodología y estrategias visuales interactivas para el desarrollo de habilidades cognitivas y el mejoramiento de la Producción de Textos” y busca el desarrollo de las siguientes competencias de especialización:
1) Implementación didáctica de metodología y tecnologías visuales interactivas para la enseñanza de la escritura.
2) Resolución del problema del déficit en la comunicación por medio escrito en el contexto de la unidad educativa.
3) Transferencia de un modelo pedagógico cognitivista para la escritura.

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL


Descripción: Para medir el impacto en los aprendizajes se realiza una evaluación cuasi-experimental de serie cronológica con grupo único. Se utiliza la prueba estandarizada CL-PT y un test de habilidades desarrollado por VirtuaLab; formas A antes de la utilización del software y las formas B, después de la intervención. La data se procesa y se obtienen estadísticas descriptivas de los promedios en el postest, pretest, y de ganancia en comprensión lectora y producción de texto. Se incluye también la correlación de Pearson entre el pre y post test y el coeficiente de Cohen para determinar el tamaño del tamaño del efecto.

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO


Descripción: El acompañamiento pedagógico consiste en una asesoría técnica a profesor durante la ejecución de las sesiones en aula y laboratorio. Las principales acciones de apoyo y acompañamiento incluyen: elaboración de “Guía metodológica e-PELS”; elaboración periódica de material didáctico por estrategia y textos nuevos; entrega de carpetas y conformación de portafolios de evidencias; implementación de pauta de observación en aula y asesoría metodológica; mantención de pendrive para acopio de evidencias de los alumnos; análisis de evidencia y sugerencias de habilidades a desarrollar y/o focalizar; administración de espacio virtual; comunicación permanente vía mail; apoyo logístico.

MODELO DE GESTIÓN


Descripción: El modelo de gestión integra armoniosamente la actualización del profesor en comprensión lectora y producción de textos, la toma del pretest, la utilización del software en aula y laboratorio de computación, el acompañamiento pedagógico, la toma del postest y la evaluación experimental. Basado en el Balanced Score Card, el modelo de gestión busca el éxito del logro de los siguientes objetivos estratégicos: aumentar la dotación de estrategias lectoras y escritoras; desarrollar habilidades lectoescritoras; y mejorar el nivel de comprensión lectora y producción de textos.